Acatisia y antipsicóticos.
Impacto en las recaídas de pacientes con psicosis y trastorno bipolar.
Aripiprazol en irritabilidad en pacientes con TEA (vigilancia post comercialización de 52 semanas)
Esta hoja de información se ha desarrollado de acuerdo con el actual folleto de información al paciente de Leflunomida.
CHL2325401
Folleto para para los médicos que recetaron o recetarán la Leflunomida.
CHL2325400
Implicaciones clínicas y terapéuticas relevantes para intervenciones personalizadas, efectivas y duraderas de acuerdo a los hallazgos de neuroimagen y el funcionamiento neuropsicológico en el TDAH con un enfoque en el impacto de las diferencias sexuales.
Compensación Vestibular.
El objetivo del presente estudio fue examinar el riesgo de depresión y trastornos de ansiedad durante el puerperio entre mujeres con y sin diagnóstico de TDAH.
Revisión de la literatura sobre la prevalencia, el deterioro funcional y las comorbilidades de salud del TDAH a lo largo de la vida. También se abordan los criterios diagnósticos para el TDAH en adultos según el DSM/ICD, las herramientas de detección/diagnósticos disponibles, el diagnóstico diferencial y la validez de los criterios diagnósticos para el TDAH en éste grupo etareo. Por último, la evidencia empírica sobre las tasas de prevalencia, la respuesta a la medicación y la seguridad del tratamiento farmacológico del TDAH en dicha población.
Relación entre el TDAH, la dismenorrea, la ER y el PWB dentro de una muestra de 266 mujeres adultas con un diagnóstico de TDAH autoinformado.
Terapia Epley complementada con Betahistina.
Suplementación de probióticos en Rinosinusitis.
Marco teórico novedoso para comprender este fenómeno mediante la revisión de la evidencia de que las mujeres con TDAH pueden experimentar un “doble golpe” de efectos hormonales puberales organizacionales y de activación.
Uso de Aripiprazol en trastorno del espectro autista.
Basado en el artículo de consenso de 2023 en Revista de Cirugía Estética.
CHL2326213
Guía vértigo posicional paroxístico benigno.
Revisión sistemática encargada por la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica.
Beneficios de una dieta sin gluten en la calidad de vida en personas con TEA (una revisión de alcance).
Análisis de la prevalencia a nivel mundial del déficit atencional en niños y adolescentes.
El estudio buscó analizar la relación entre los trastornos depresivos, el TDAH y su influencia en el desarrollo del trastorno orgásmico femenino.
Investigación que tiene por objetivo entender la relación entre el uso problemático de internet y los síntomas de déficit de atención, impulsividad e hiperactividad relacionados con el TDAH.
En este estudio, nos centramos en los rasgos característicos pasados por alto o subestimados que son muy específicos de las mujeres adultas con TDAH leve. Pueden verse afectados culturalmente y variar según los diferentes entornos.
La primera edición del MED-Library destaca antecedentes del equilibrio de la Insulina y la hormona del crecimiento, asociadas a Obesidad.
La segunda edición de nuestro MED-Library nos trae un interesante update mundial con respecto a la deficiencia de Vitamina D.
Migraña menstrual y Gripe Estacional durante el embarazo son algunos de los temas que nos trae el MED-Library en su tercera edición.
La cuarta edición destaca la Guía ESC sobre cardiología del deporte y el ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular.
Revisa nuestra selección de resúmenes de publicaciones recientes en distintas especialidades médicas.
Revisa nuestra selección de resúmenes de publicaciones recientes en distintas especialidades médicas.
En la quinta edición de MED-Library destacamos un consenso de los signos y síntomas de COVID-19 frente a la Rinitis Alérgica y el resfrío común.
La actualización de las guías de la OMS para el tratamiento de la HTA es uno de nuestros resúmenes en la sexta edición de MED-Library.
Revisa nuestra selección de resúmenes de publicaciones recientes en distintas especialidades médicas.
Revisa nuestra selección de resúmenes de publicaciones en distintas especialidades médicas correspondientes al Congreso Abbott 2022.
Revisa nuestra selección de resúmenes de publicaciones recientes en distintas especialidades médicas.
El momento de la pubertad predice una serie de resultados negativos para la salud mental y física. Trabajos anteriores que examinaron el momento de la pubertad en jóvenes con TDAH no han logrado investigar la posible especificidad sexual de los resultados, por ello este estudio amplía los hallazgos anteriores.
Monografía del producto.
CHL2331247
Análisis y visión histórica respecto de la patología, cambios, tratamientos y nuevos desafíos.
Ficha Técnica Azymol Solución Oral
CHL2327994
Aripiprazol en demencia (una revisión narrativa).
Tratamientos del trastorno bipolar.
Revisión de distintas bases de datos que informaron la prevalencia de TDAH entre niños y adolescentes negros que viven en un contexto minoritario y se compararon con las tasas de muestras de blancos, latinos y/o asiáticos.
Revisión sistemática y un metanálisis de 86 estudios longitudinales o retrospectivos sobre el consumo prenatal o postnatal de alcohol, tabaco u otras sustancias de los padres y los trastornos por consumo de sustancias y el TDAH infantil y sus dimensiones conductuales.
Este estudio tuvo como objetivo investigar los factores de riesgo para el TDAH y determinar si el TDAH está directamente asociado con el riesgo de suicidio en adultos con epilepsia.
Revisión exhaustiva de la historia, el mecanismo de acción, la farmacocinética y las interacciones farmacológicas, con especial atención al tratamiento en adultos con afecciones comórbidas.
El diagnóstico y tratamiento del TDAH en mujeres sigue siendo insuficiente. Las fluctuaciones de las hormonas reproductivas durante el período premenstrual, el período posparto y la (peri)menopausia se descuidan, a pesar de que afectan los síntomas del TDAH y los trastornos del estado de ánimo asociados.
El objetivo de esta revisión fue explorar el impacto de vivir con TDAH no diagnosticado y el diagnóstico en mujeres adultas.
El estudio actual analizó si las niñas y las mujeres jóvenes con TDAH tienen un mayor riesgo de depresión durante el uso de HC en comparación con las mujeres sin TDAH.
Uso de LetibotulinumtoxinA con fines estéticos. Tratamiento en pacientes asiáticos: un consenso
Juntos cuidamos la salud de los niños.
CHL2327548
Manejo del vértigo posicional paroxístico benigno.
Manejo del vértigo posicional paroxístico benigno en niños y adolescentes.