Regresar

VALPIN GOTAS®
  • PRINCIPIO ACTIVO

  • COMPOSICIÓN

  • INDICACIONES

  • POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • CONTRAINDICACIONES

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

  • INTERACCIONES

  • REACCIONES ADVERSAS

Metilbromuro de Octatropina – Fenobarbital

Cada 100 mL de solución contiene:
• Metilbromuro de Octatropina (Anisotropina) 0,2g
• Fenobarbital 0,16 g
• Excipientes: Alcohol puro, sacarina sódica, glicerol, sorbitol solución, esencia frutal, colorante FD y c rojo n° 40 y agua purificada.

• Esta asociación es útil en el tratamiento sintomático de los cólicos (dolores) de origen digestivo, biliar, urinario o ginecológico (cólicos menstruales), especialmente en aquellos asociados a estados de ansiedad.
• Es un medicamento antiespasmódico y sedante suave que puede ser administrado tanto a niños como a adultos.

• Vía de administración: Oral.
• Dosis habitual adultos: Administrar entre 30-40 gotas, cada vez.
• Dosis habitual en niños: Administrar de 5 a 10 gotas, 2 a 3 veces al día, solas o diluidas con agua o jugo. Dosis ponderal 1 gota/kg/dosis.

• Esta absolutamente contraindicado en casos de hipersensibilidad comprobada a alguno de los componentes de la asociación, Anisotropina Metilbromuro o Fenobarbital.
• Em pacientes con porfiria manifiesta o latente y glaucoma
• En pacientes con alguna enfermedad respiratoria grave, que presenten disnea u obstrucción bronquial.
• En pacientes que presenten: Miastenia gravis, uropatías obstructivas, obstrucción del tracto gastrointestinal, atonía intestinal o colitis ulcerativa grave.

• Embarazo y lactancia: No se ha establecido la seguridad de este medicamento en este grupo, por lo que el médico debe evaluar si en estos pacientes el beneficio potencial justifica el riesgo.
• Este medicamento no se debería usar en individuos que presenten diarrea y que hayan sometidos a ileostomía o colostomía, ya que la diarrea puede ser uno de los primeros síntomas de una obstrucción intestinal incompleta.
• Este medicamento se usar con precaución en individuos con insuficiencia renal o hepática.
• Se debe usar con precaución en individuos con neuropatías, hipertiroidismo, enfermedades coronarias, arritmias, hipertensión, hipertrofia prostática no obstructiva o en casos de ulcera gástrica.
• Este medicamento puede producir somnolencia y visión borrosa, por lo que los pacientes deben ser advertidos, que no deben realizar actividades que requieran alerta, tales como conducir u operar maquinarias.

Las interacciones descritas a continuación ocurren generalmente con dosis superiores a las habituales:
• Betabloqueadores como Acebutolol, Atenolol, Betaxolol, Celiprolol. Propanolol: Se puede apreciar una disminución del efecto terapéutico de estos a nivel cardiaco, disminuyendo su efectividad para controlar las bradicardias.
• Cisaprida: disminuye la eficacia a nivel gastrointestinal.
• Derivados Fenotiazídicos como clorpromazina, flufenazina, perfenazina, prometazina
• Procainamida: Cuando se administra en forma concomitante se potencia el efecto antivagal, afectando la conducción atrio ventricular nodal.
• Warfarina: Cuando se administra de forma concomitante, se incrementa el metabolismo del anticoagulante oral.
• Benzodiazepinas: El uso en conjunto puede incrementar el efecto depresor a nivel de sistema nervioso central, debiendo tener precaución al conducir o manejar maquinarias.

• Normalmente no se presentan efectos secundarios con las dosis recomendadas, sin embargo, en dosis superiores a las habituales y debido a la acción anticolinérgica de anisotropina. Se puede producir taquicardia y palpitaciones en algunos pacientes.
• Los pacientes de edad avanzada pueden presentar dolor de cabeza, nerviosismo, mareos, debilidad, somnolencia, confusión mental y excitación, la que se suprime al retirar el medicamento.
• Algunos efectos adversos de baja incidencia e intensidad que se producen generalmente al usar el medicamento en dosis superiores a las recomendadas incluyen la pérdida del gusto, náuseas, vómitos, constipación, retención urinaria, visión borrosa, midriasis, incremento de la presión intraocular, reacciones alérgicas, trombocitopenia, anemia megaloblástica, agranulocitosis y síndrome de Stevens-Johnson.