PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Eszopiclona
• Eszopiclona 2 mg
• Excipientes: lactosa monohidrato, fosfato dibásico de calcio dihidrato, crospovidona, celulosa microcristalina, colorante FD y C azul N° 1 laca alumínica, estearato de magnesio, almidón de maíz, hipromelosa, macrogol, talco, dióxido de titanio.
• Eszopiclona 3 mg
• Excipientes: lactosa monohidrato, fosfato dibásico de calcio dihidrato, crospovidona, celulosa microcristalina, colorante FD y C azul N° 1 laca alumínica, estearato de magnesio, almidón de maíz, hipromelosa, macrogol, talco, dióxido de titanio.
• Tratamiento del insomnio. Temporal o crónico.
• Vía de administración: Oral.
• La administración de Eszopiclona con o inmediatamente después de una comida rica en grasas produce una absorción más lenta, lo cual puede reducir el efecto sobre el tiempo de latencia para el inicio del sueño.
• Dosis habitual en adultos: La dosis inicial recomendad de Eszopiclona en los pacientes adultos, cuyo malestar principal es la dificultad para quedarse dormido, es de 2 mg inmediatamente antes de acostarse. La dosis puede ser aumentada a 3 mg.
• Pacientes de edad avanzada: La dosis recomendada es de 2 mg.
• Pacientes con disfunción hepática: La dosis máxima no debe sobrepasar los 2 mg en pacientes con disfunción hepática severa. No es necesario el ajuste de dosis en pacientes con disfunción hepática leve a moderada.
• Pacientes con disfunción renal: No es necesario el ajuste de dosis.
• Hipersensibilidad a la Eszopiclona.
• Pacientes que hayan experimentado anteriormente un episodio de comportamiento complejo del sueño como sonambulismo, conducir con sueño o realizar otras actividades mientras no se está totalmente despierto después de tomar un medicamento sedativo- hipnótico como Eszopiclona, zaleplon o zolpidem.
• Embarazo: No hay estudios adecuados de la Eszopiclona en mujeres embarazadas. La Eszopiclona debe ser usada durante el embarazo solo si los beneficios potenciales para la madre justifican el riesgo potencial para el feto.
• Lactancia: No se sabe si este medicamento se excreta en la leche materna humana. Se debe tener precaución cuando la Eszopiclona es administrada en mujeres que están amamantando.
• Uso en pediatría: La seguridad y eficacia de la Eszopiclona no han sido establecidas en niños ni adolescentes menores de 18 años.
• Uso en geriatría: Los estudios no han demostrado que existan problemas geriátricos específicos que podrían limitar la utilidad de la Eszopiclona en los ancianos.
• El tratamiento sintomático del insomnio debe ser iniciado solo después de una evaluación del paciente, debido a que los trastornos del sueño podrían ser una manifestación de una enfermedad física y/o psiquiátrica. El fracaso del tratamiento después de 7 a 10 días podría indicar que existe una enfermedad física y/o psiquiátrica primaria que debería ser evaluada.
• Se recomienda que la interrupción del tratamiento se realice mediante una reducción gradual.
• Debido al rápido comienzo de la acción, la Eszopiclona solo debe ser ingerida inmediatamente antes de acostarse o después de que el paciente se ha acostado.
• Precaución al realizar actividades que requieran alerta mental, como conducir y operar maquinaria, ya que el medicamento puede producir mareo y somnolencia, como efecto residual al día siguiente de la ingesta.
• Se han reportado comportamientos complejos del sueño, en los cuales los pacientes realizan actividades mientras no están completamente despiertos, que resultan en lesiones graves y muerte. Estos eventos pueden ocurrir con solo una dosis, así como después del tratamiento de duración más prolongada.
• La Eszopiclona, como otros hipnóticos, puede producir efectos depresores aditivos sobre el SNC cuando es coadministrada con medicamentos psicotrópicos, anticonvulsivantes, antihistamínicos u otros medicamentos que producen depresión del SNC.
• Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.
• Enfermedad respiratoria: Se recomienda precaución en aquellos pacientes con la función respiratoria comprometida.
• Disfunción hepática: La dosis de Eszopiclona debe ser reducida en pacientes con disfunción hepática severa.
• Disfunción renal: No es necesario un ajuste de dosis con cualquier grado de disfunción renal.
• Depresión: Los medicamentos sedantes/hipnóticos deben ser administrados con precaución en pacientes que exhiben signos y síntomas de depresión. Las tendencias suicidas pueden estar presentes en tales pacientes, por lo que pueden ser requeridas medidas de protección, se debe prescribir la menor cantidad de medicamento posible.
• Desarrollo de dependencia: El uso de benzodiazepinas y compuestos relacionados puede implicar desarrollo de dependencia física y psíquica. El riesgo aumenta con la dosis, la duración y la asociación con una benzodiazepina y en pacientes que tienen dependencia de drogas o alcohol.
• Alcohol y otros medicamentos depresores del SNC: el uso simultaneo puede producir efectos aditivos sobre el SNC.
• Olanzapina.
• Medicamentos inhibidores del CYP3A4, potentes (ketoconazol).
• Medicamentos inductores del CYP3A4, potentes (rifampicina).
Se han reportado los siguientes efectos adversos que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el curso del tratamiento:
• Más frecuentes: Mareos, sequedad de la boca; dispepsia; dolor de cabeza; infección; náuseas; somnolencia; sabor desagradable.
• Menos frecuentes: Sueños anormales; ansiedad; confusión; diarrea; depresión; dismenorrea en mujeres; ginecomastia en hombres; alucinaciones; disminución de la libido; neuralgia; prurito; rash; infección del tracto urinario; infección viral y vómitos.
• La Eszopiclona puede provocar sonambulismo u otros comportamientos inusuales mientras se duerme, tales como comer, llamar por teléfono o mantener relaciones sexuales, etc., sin estar completamente despierto. Estos pacientes habitualmente no recordaran haber experimentado estos comportamientos.