Regresar

VACIDOX CREMA VAGINAL®
  • PRINCIPIO ACTIVO

  • COMPOSICIÓN

  • INDICACIONES

  • POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • CONTRAINDICACIONES

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

  • INTERACCIONES

  • REACCIONES ADVERSAS

Estradiol

• Estradiol 0,1 g
• Excipientes: Propilenglicol, esteres de etilenglicol y polioxietilglicol, glicéridos oleicos, aceite mineral, DL alfa tocoferol, propilparabeno, metilparabeno, bronopol, gel de aloe vera polvo, ácido láctico, lactato de sodio, agua purificada.

• Indicado para las afecciones vulvo-vaginales, relacionadas con la deficiencia de estrógenos en la menopausia natural o quirúrgica, especialmente para atrofia vaginal, prurito vulvar y dispareunia.

• Vía de administración: Intravaginal.
• La crema debe ser administrada mediante un aplicador graduado, de preferencia antes de acostarse.
• Dosis habitual adultos:
• En atrofia urogenital inferior: Una aplicación diaria durante las primeras semanas, seguidas por una reducción gradual, hasta alcanzar una dosis de mantenimiento.
• Como terapia pre y post operatoria en mujeres posmenopáusicas sometidas a cirugía vaginal: Una aplicación al día durante 2 semanas previas a la cirugía, una aplicación 2 veces por semana durante las dos semanas posteriores a la cirugía.
• Como ayuda diagnóstica en el caso de frotis cervical atrófico dudoso: Una aplicación al día durante la semana anterior a la obtención del próximo frotis.

• Antecedentes de hipersensibilidad al estriol u otros estrógenos.
• Diagnostico o sospecha de neoplasia estrógeno-dependiente.
• Sangramiento vaginal anormal de origen desconocida.
• Embarazo y lactancia.
• Trombosis o antecedentes de enfermedad tromboembólica.

• Embarazo: no se recomienda el uso de estrógenos durante el embarazo o durante el post parto inmediato.
• Lactancia: los estrógenos se distribuyen en la leche materna. No se recomienda el uso en mujeres en período de lactancia.
• Uso en pediatría: La seguridad y eficacia de los estrógenos no se ha establecido en este grupo, debido a que este medicamento no se utiliza en niños.
• Uso en geriatría: No hay información en pacientes de edad avanzada que demuestre una relación de los efectos adversos de los estrógenos con la edad.
• Insuficiencia hepática severa: se recomienda usar con precaución en este grupo de pacientes.
• Antes de iniciar el tratamiento con estrógenos se debe realizar una historia médica personal y familiar del paciente. Se deben realizar exámenes físicos cada 6 meses a 1 año.
• Se recomienda usar con precaución en pacientes que presentan una cervicitis, infección vaginal o vaginitis, ya que el uso de estrógenos puede empeorar estas condiciones.
• Se recomienda usar con precaución en pacientes con endometriosis o leiomioma uterino, debido a que estas condiciones podrían agravarse con el uso de estrógenos vaginales.
• Se recomienda usar con precaución en pacientes con tromboflebitis activa o trastornos tromboembólicos, ya que el uso puede exacerbar alguna condición activa.
• Se recomienda usar con precaución en pacientes con estrechamiento, prolapso o estenosis vaginal, ya que el uso de este medicamento puede causar dolor abdominal o dolor de espalda, irritación o ulceración vaginal e incontinencia urinaria.
• Se debe vigilar estrictamente a las pacientes que presenten insuficiencia cardiaca congestiva latente o manifiesta, retención de líquido por disfunción renal, hipertensión, epilepsia, migraña y mastopatía fibroquística.

No se han descrito interacciones con otros medicamentos, aunque la administración conjunta de estriol con rifampicina, barbitúricos y algunas drogas anticonvulsivantes pueden disminuir la eficacia del tratamiento.

Las reacciones adversas que requieren atención médica son las siguientes:
• Incidencia menos frecuente: Dolor o sensibilidad de las mamas; dolor de cabeza; náuseas; candidiasis vulvovaginal.
• Incidencia rara: Hemorragia vaginal inusual o inexplicable.
Las reacciones adversas que normalmente no requieren atención médica, a menos quesean demasiado molestas o que no desaparezcan durante el curso del tratamiento son:
• Incidencia menos frecuente: Dolor abdominal o dolor de espalda; leucorrea (fluido vaginal mucoso amarillo o blanco).