Regresar

TENSODOX XR®
  • PRINCIPIO ACTIVO

  • COMPOSICIÓN

  • INDICACIONES

  • POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • CONTRAINDICACIONES

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

  • INTERACCIONES

  • REACCIONES ADVERSAS

Ciclobenzaprina

• Ciclobenzaprina clorhidrato 10 mg
• Excipientes: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, povidona, hipromelosa, talco, estearato de magnesio, macrogol, dióxido de titanio, colorante FD y C azul N° 1 laca alumínica

• Tratamiento sintomático y coadyuvante, tanto en la terapia de reposo como física, para el alivio del espasmo muscular, asociado a condiciones musculo-esqueléticas dolorosas y agudas.

• Vía de administración: Oral. Los comprimidos no deben administrarse por más de 2 a 3 semanas seguidas.
• Dosis usual en adultos: Administrar 1 comprimido al día.
• Dosis pediátrica habitual: La seguridad y eficacia de este medicamento no han sido establecidas en menores de 15 años.

• Antecedentes de hipersensibilidad a la Ciclobenzaprina.
• Pacientes con fase aguda de recuperación de infarto al miocardio, arritmias cardíacas, falla cardíaca congestiva, bloqueo cardíaco u otras alteraciones de la conducción.
• Hipertiroidismo.
• Pacientes en tratamiento con medicamentos inhibidores de la monoamino oxidasa.

• Embarazo: No se dispone de estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas, por lo tanto, la Ciclobenzaprina debe ser usada durante el embarazo solo si el beneficio potencial sobre la madre justifica el riesgo potencial sobre el feto.
• Lactancia: Se desconoce si Ciclobenzaprina se excreta en la leche materna. No se recomienda el uso de este medicamento sin indicación médica durante el periodo de lactancia.
• Uso pediátrico: La seguridad y eficacia de este medicamento no han sido establecidas en pacientes menores de 15 años. Por lo tanto, recomienda que el uso en este tipo de pacientes sea bajo indicación medica
• Uso en pacientes de edad avanzada: Pacientes ancianos pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de medicamentos, especialmente en lo que respecta a la actividad anticolinérgica. Se recomienda usar este medicamento con precaución en pacientes ancianos que presentan una disminución de la función renal, alguno otra terapia medicamentosa u otra enfermedad concomitante.
• Insuficiencia hepática: Se recomienda disminuir la dosis de Ciclobenzaprina y usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve. No se recomienda el uso de este medicamento en pacientes con insuficiencia hepática severa a moderada.
• Problemas dentales: Los efectos anticolinérgicos periféricos de la Ciclobenzaprina pueden disminuir o inhibir el flujo salival, especialmente en pacientes de edad avanzada. Esto contribuye al desarrollo de caries, enfermedades periodontales, candidiasis oral y malestar general.
• Se debe tener precaución al realizar actividades que requieren estado de alerta mental, como conducir u operar maquinarias, debido a que este medicamento puede producir somnolencia, mareos o visión borrosa.
• Se recomienda evitar el consumo de alcohol y depresores del SNC durante el tratamiento con Ciclobenzaprina.
• Precaución en pacientes que presentan glaucoma o retención urinaria, ya que los efectos anticolinérgicos de la Ciclobenzaprina pueden empeorar estas condiciones.

• Alcohol o agentes depresores del sistema nervioso central tales como sedantes hipnóticos (diazepam); antihistamínicos (difenhidramina, clorfenamina, clemastina); anticonvulsivantes (fenobarbital, carbamazepina); analgésicos narcóticos (clorpromazina, tioridazina).
• Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina, clomipramina, doxepin, Imipramina, amoxapina, desipramina, protriptilina, trimipramina).
• Inhibidores de la monoamino oxidasa (furazolidona, Fenelzina, procarbazina, moclobemida, tranilpromina y selegilina).
• Guanadrel o guanetidina
• anticolinérgicos u otro medicamento con actividad anticolinérgica.

Reaccione adversas que requieren atención medica son:
• Incidencia rara: Anafilaxis; angioedema; efectos anticolinérgicos (problemas al orinar); toxicidad del sistema nerviosos (pensamientos y sueños anormales; torpeza o inestabilidad; confusión severa o desorientación; depresión mental; sonidos o zumbidos en los oídos; dermatitis alérgica; hepatitis/colestasis y síncope.
Reacciones adversas que normalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestas o que no desaparezcan durante el curso del tratamiento:
• Incidencia más frecuente: Efectos anticolinérgicos (boca seca; visión borrosa; mareos; confusión y somnolencia).
• Incidencia menos frecuente o rara: Efectos del sistema nervioso central (dolor de cabeza; confusión; excitación o nerviosismo; sensación general de malestar; adormecimiento, picazón, dolor o debilidad de las manos o pies; movimiento muscular nervioso; temblores; problemas para dormir; cansancio inusual); estreñimiento; incontinencia urinaria; irritación gastrointestinal; palpitaciones cardíacas; problemas para hablar; gusto desagradable u otros cambios del gusto y debilidad muscular inusual.