• Embarazo: No se dispone de estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas, por lo tanto, la Ciclobenzaprina debe ser usada durante el embarazo solo si el beneficio potencial sobre la madre justifica el riesgo potencial sobre el feto.
• Lactancia: Se desconoce si Ciclobenzaprina se excreta en la leche materna. No se recomienda el uso de este medicamento sin indicación médica durante el periodo de lactancia.
• Uso pediátrico: La seguridad y eficacia de este medicamento no han sido establecidas en pacientes menores de 15 años. Por lo tanto, recomienda que el uso en este tipo de pacientes sea bajo indicación medica
• Uso en pacientes de edad avanzada: Pacientes ancianos pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de medicamentos, especialmente en lo que respecta a la actividad anticolinérgica. Se recomienda usar este medicamento con precaución en pacientes ancianos que presentan una disminución de la función renal, alguno otra terapia medicamentosa u otra enfermedad concomitante.
• Insuficiencia hepática: Se recomienda disminuir la dosis de Ciclobenzaprina y usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve. No se recomienda el uso de este medicamento en pacientes con insuficiencia hepática severa a moderada.
• Problemas dentales: Los efectos anticolinérgicos periféricos de la Ciclobenzaprina pueden disminuir o inhibir el flujo salival, especialmente en pacientes de edad avanzada. Esto contribuye al desarrollo de caries, enfermedades periodontales, candidiasis oral y malestar general.
• Se debe tener precaución al realizar actividades que requieren estado de alerta mental, como conducir u operar maquinarias, debido a que este medicamento puede producir somnolencia, mareos o visión borrosa.
• Se recomienda evitar el consumo de alcohol y depresores del SNC durante el tratamiento con Ciclobenzaprina.
• Precaución en pacientes que presentan glaucoma o retención urinaria, ya que los efectos anticolinérgicos de la Ciclobenzaprina pueden empeorar estas condiciones.