PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Paroxetina
• Paroxetina clorhidrato hemihidrato 20 mg
• Excipientes: almidón gliconato de sodio, fosfato dibásico de calcio dihidratado, estearato de magnesio, hipromelosa, macrogol, talco, dióxido de titanio.
• Tratamiento de la depresión, trastornos obsesivo-compulsivos y ataques de pánico.
• Vía de administración: Oral.
• Dosis habitual adultos: 20 mg al día. La dosis puede ser aumentada a 40 mg por día.
• Hipersensibilidad a la paroxetina o a cualquiera de los componentes de la formulación.
• Pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO).
• Embarazo y lactancia.
• Embarazo: El médico deberá valorar la opción de tratamiento alternativo en mujeres que están embarazadas o están planeando quedar embarazadas y deberán prescribir paroxetina solamente si el beneficio potencial supera el riesgo.
• Administrar con precaución y estricto control en pacientes con insuficiencias renal o hepática severas, especialmente en tratamientos prolongados.
• Se recomienda no conducir ni manejar maquinarias.
• Administrar con precaución en pacientes con antecedentes de convulsiones. De presentarse convulsiones debe suspenderse el tratamiento.
• Alcohol
• Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, Imipramina)
• Inihibidores de la monoamino oxidasa
• Agentes anticoagulantes
• Fenitoína
• Fosamprenavir/ritonavir
• Las reacciones adversas más frecuentes son náuseas, somnolencia, sudoración, cefaleas, temblores, debilidad, trastornos del sueño, sequedad de boca, trastornos de la función sexual (trastornos de la eyaculación, en casos aislados priapismo), diarrea, constipación, sensación de vértigo, visión borrosa, inapetencia, aumento de peso, picazón, nerviosismo/agitación. También se han informado las reacciones de rash cutáneos, parestesias, sonambulismo, hiponatremia, hipotonía, bradicardia, rara vez aumento de enzimas hepáticas, incontinencia urinaria, aparición de convulsiones y en pocos casos alteración de la función de los trombocitos y tendencia al sangramiento.