PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Piridoxina- Doxilamina
• Piridoxina clorhidrato 10 mg
• Doxilamina succinato 10 mg
• Excipientes: Manitol, oxido de polietileno 60, butilhidroxitolueno, colorante D y C rojo N° 27 laca aluminica, talco, estearato de magnesio, copolímero del ácido metacrílico/etilacrilato, trietilcitrato, dióxido de titanio.
• Alivio de náuseas y vómitos del embarazo.
• Vía de administración: Oral.
• Dosis habitual adultos: 2 comprimidos al acostarse. Se puede agregar 1 comprimido en la mañana y 1 comprimido a media tarde cuando las náuseas y vómitos ocurren durante el día o en casos severos.
• El comienzo de la actividad antiemética es retardado, por lo que la dosis tomada en la noche será efectiva en la mañana, que es el momento cuando las náuseas y vómitos del embarazo se intensifican.
• Antecedentes de hipersensibilidad a la Doxilamina, piridoxina o a cualquier componente de la formulación.
• Reacciones de hipersensibilidad u otros antihistamínicos H1.
• Crisis asmáticas.
• Porfiria.
• Embarazo: Este medicamento puede ser usado de forma segura en el embarazo, sin embargo, su uso debe ser bajo prescripción médica.
• Lactancia: Este medicamento se excreta en la leche materna, por lo que no recomienda su uso durante este periodo sin antes consultar al médico
• Este medicamento puede producir mareos o somnolencia, por lo que se debe tener precaución al realizar actividades que requieran estado de alerta como conducir un vehículo u operar maquinaria.
• Se debe evitar el consumo de otros depresores del sistema nervioso central durante el tratamiento, ya que el uso en conjunto puede exacerbar los mareos y soñolencia
• Este medicamento debe ser usado con precaución en pacientes epilépticos, ya que puede aumentar el riesgo de convulsiones.
• Se debe evaluar el riesgo-beneficio en los siguientes casos: Obstrucción del cuello de la vejiga o predisposición a la retención urinaria, glaucoma de ángulo cerrado o predisposición a esta patología, glaucoma de ángulo abierto.
• Se debe evaluar la conveniencia del tratamiento en pacientes con: obstrucción piloroduodenal, obstrucción intestinal, ulcera péptica estenosante, hipertrofia prostática sintomática, retención urinaria, hipertiroidismo. Alteraciones cardiovasculares e hipertensión, enfermedades del árbol respiratorio inferior (asma, enfisema pulmonar o EPOC), insuficiencia renal moderada o severa, insuficiencia hepática, reacciones de fotosensibilidad, puede enmascarar síntomas de ototoxicidad, pacientes epilépticos.
• Alcohol o medicamentos depresores del SNC, como analgésicos opioides, neurolépticos, hipnóticos y otros medicamentos psicoterapéuticos.
• Inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO), incluyendo la furazolidona y procarbazina
• Medicamentos con efectos anticolinérgicos, tales como atropina, maprotilina o antidepresivos tricíclicos.
Las reacciones adversas notificadas han sido las siguientes (determinadas por la acción de Doxilamina):
• Frecuentes: sequedad de boca, estreñimiento, soñolencia (sobre todo al inicio del tratamiento), retención urinaria, hipersecreción bronquial, visión borrosa
• Poco frecuentes: Astenia, hipotensión ortostática, náuseas, vómitos, diarrea, confusión, tinnitus, edema periférico, diplopía, glaucoma, erupciones exantemáticas, reacciones de fotosensibilidad.
• Raras: anemia hemolítica, temblor, convulsiones, excitación paradójica (especialmente en niños y ancianos).