PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Avanafilo
• Avanafilo 100 – 200 mg
• Excipientes: Manitol, croscarmelosa sódica, colorante D Y C amarillo N° 10 laca aluminica, povidona, lactosa monohidrato, talco, estereato de magnesio.
• Tratamiento de la disfunción eréctil en hombres. Para que plenax sea eficaz es necesaria la estimulación sexual.
• Vía de administración: Oral. Si Plenax se toma con alimentos, el inicio de la actividad puede verse retardado en comparación con la administración en ayunas.
• Dosis habitual adultos: La dosis recomendada es de 100 mg tomados a demanda, aproximadamente de 15ª 30 minutos antes de la actividad sexual. Dependiendo de la eficacia y tolerancia individual, la dosis puede aumentarse hasta 200 mg o disminuirá 50 mg. La pauta máxima de dosificación es una vez al día.
• En pacientes de edad avanzada no se requiere ajuste de dosis.
• Pacientes con insuficiencia renal leve a moderada no es necesario ajustar dosis. Se encuentra contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave.
• En pacientes con insuficiencia hepática grave se encuentra contraindicado.
• Pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes de la formulación.
• Pacientes que han sufrido infarto al miocardio, ictus o arritmia potencialmente letal en los últimos 6 meses.
• Pacientes con hipertensión en reposo o hipertensión.
• Pacientes con angina inestable, angina asociado a la relación sexual o insuficiencia cardiaca congestiva clase 2 o mayor.
• Insuficiencia hepática grave.
• Insuficiencia renal grave.
• Pacientes que han perdido la visión en un ojo debido a la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica.
• Pacientes con trastornos degenerativos de la retina hereditarios conocidos
• Pacientes en tratamiento con inhibidores potentes de CYP3A4 (incluidos ketoconazol, ritonavir, atazanavir, claritromicina, indinavir, itraconazol, nefazodona, nelfinavir, saquinavir y telitromicina).
• Contraindicado con la administración de nitratos orgánicos, tanto regular como intermitentemente.
• Contraindicada con la administración conjunta de estimuladores de la guanilato ciclasa, como riociguat.
• Se recomienda realizar una anamnesis y exploración física al paciente para diagnosticar la disfunción eréctil y determinar las causas antes de considerar el tratamiento farmacológica.
• Riesgo cardiovascular: Existe un potencial riesgo cardíaco durante la actividad sexual en presencia de enfermedades cardiovasculares preexistentes, por lo tanto, los tratamientos para la disfunción eréctil no deben ser usados en hombres en los que no se aconseja la actividad sexual.
• Pacientes con obstrucción del flujo ventricular izquierdo y aquellos con disfunción autonómica grave del control de la presión arterial, pueden ser especialmente sensibles la acción de los vasodilatadores, incluyendo Avanafilo.
• Priapismo: Se debe aconsejar a los pacientes que experimentan erecciones de mas de 4 horas que busquen asistencia médica inmediata. Si el priapismo no se trata inmediatamente puede producir daños tisular en el pene y perdida permanente de la potencia sexual.
• Problemas en la visión: Se han notificado casos de defectos visuales y neuropatía óptica isquémica anterior. Si un paciente sufre efectos visuales repentinos, se recomienda que deje
• Disminución o perdida repentina de la audición: En caso de disminución o perdida repentina de audición se aconseja a los pacientes que dejen de tomar inhibidores de la PDE5, como Avanafilo y busquen atención médica. Estos efectos, que pueden acompañarse de zumbidos y mareos, se han informado asociados temporalmente a la ingesta de inhibidores de la PDE5.
• Alfa-bloqueadores y otros antihipertensivos: Se recomienda precaución cuando los inhibidores de la PDE5 se coadministran con bloqueadores alfa, debido al efecto aditivo sobre la presión arterial. En algunos pacientes, el uso concomitante de estas dos clases de fármacos puede disminuir la presión arterial que conduce de manera significativa a hipotensión sintomática. Se debe considerar lo siguiente:
1. Pacientes en tratamiento con alfa bloqueadores deben estar estables antes de iniciar el tratamiento con inhibidores de la PDE5.
2. En aquellos pacientes que ya estén estables, se debe iniciar con la dosis más baja de Avanafilo (50 mg)
3. En pacientes ya que toman una dosis optimizada de un inhibidor de la pDE5, la terapia con alfa bloqueadores debe iniciarse con la dosis más baja.
4. La seguridad del uso combinado de inhibidores de la PDE5 y alfa bloqueadores puede verse afectada por otras variables, incluyendo la hipovolemia intravascular y otros fármacos antihipertensivos.
• Alcohol: el alcohol actúa como vasodilatador, por lo tanto, cuando se toman en combinación, pueden aumentar los efectos de cada compuesto individual sobre la disminución de la presión arterial. Es por esto que los médicos deben informar a los pacientes que el consumo importante de alcohol (p. ej., más de 3 unidades) en combinación con Avanafilo puede aumentar la posibilidad de signos y síntomas ortostáticos como aumento de la frecuencia cardiaca, disminución de la presión arterial de pie, mareos y dolor de cabeza.
• La influencia de Avanafilo sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria es pequeña, se han notificado la aparición de mareos y alteración de la visión.
• Nitratos: Avanafilo potencia el efecto hipotensor de los nitratos. Por lo tanto, la administración de Avanafilo a los pacientes con cualquier forma de nitrito orgánico o de óxido nítrico (como nitrito de amilo) esta contraindicada).
• Alfa bloqueadores: Se recomienda precaución cuando se coadministran, ya que puede producirse en efecto aditivo sobre la presión arterial.
• Antihipertensivos: Se ha demostrado de Avanafilo potencia los efectos reductores de la presión de la sangre de los antihipertensivos (p. ej., amlodipino, enalapril).
• Alcohol: El uso concomitante puede aumentar el potencial riesgo de hipotensión sintomática.
• Inhibidores potentes de la CYP3A4 como itraconazol, voriconazol, claritromicina, nefazodona, saquinavir, nelfinavir, indinavir, atazanavir, telitromicina, ritonavir y ketoconazol pueden aumentar la exposición de Avanafilo.
• Inhibidores moderados del CYP3A4 tales como eritromicina, amprenavir, aprepitant, diltiazem, fluconazol, fosamprenavir y verapamilo.
• Zumo de pomelo.
• Inductores del citocromo P450 como bosetano, carbamazepina, efavirenz, fenobarbital y rifampicina podrían disminuir la eficacia de Avanafilo.
• Desipramina, omeprazol, rosiglitazona y riociguat.
• Frecuentes: Cefalea, rubefacción, congestión nasal.
• Poco frecuentes: Mareo; somnolencia; cefalea sinusal; palpitaciones; sofocos; congestión sinusal; disnea de esfuerzo; dispepsia; náuseas; vómitos; malestar estomacal; lumbalgia; tensión muscular; fatiga; aumento de las enzimas hepáticas; anomalías en el electrocardiograma y aumento de la frecuencia cardíaca.
• Raras: Gripe; nasofaringitis; alergia estacional; gota; insomnio; eyaculación precoz; hiperactividad psicomotora; angina de pecho; taquicardia; hipertensión; rinorrea; congestión de las vías respiratorios superiores; epistaxis; xerostomía; gastritis; dolor abdominal inferior; diarrea; erupción; mialgia; espasmos musculares; polaquiuria; trastornos del pene; erección espontánea; prurito genital; astenia; dolor en el pecho; enfermedad del tipo gripal; edema periférico; aumento de la presión arterial; presencia de sangre en la orina; soplo cardíaco; aumento del antígeno prostático especifico; aumento de peso; aumento de la bilirrubina y creatinina en sangre y aumento de la temperatura corporal.