PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Levetiracetam
Cada mL de solución oral contiene:
• Levetiracetam 100 mg
• Excipientes: Hietelosa, sorbitol, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio dihidrato, propilparabeno sódico, metilparabeno sódico, sucralosa, esencia de plátano, esencia de toffe, aceite de ricino hidrogenado, agua purificada.
• Indicado como monoterapia en el tratamiento de la crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, en adultos y adolescentes mayores de 16 años con un nuevo diagnóstico de epilepsia.
• Indicado como terapia concomitante en:
• Tratamiento de la crisis inicial con o sin generalización secundaria en adultos, adolescentes y niños mayores de 4 años en epilepsia
• Tratamiento de la crisis mioclónicas en adultos y adolescentes mayores de 12 años, con epilepsia mioclónica juvenil.
• Tratamiento de la crisis tónico clónicas generalizadas primarias en adultos y adolescentes mayores de 12 años, con epilepsia idiopática generalizada.
• Vía de administración: Oral.
• Monoterapia: La dosis inicial habitual en adultos y adolescentes mayores de 16 años es de 250 mg /2,5 mL) dos veces al día, la cual puede aumentarse hasta una dosis inicial de 500 mg dos veces al día tras dos semanas de tratamiento. La dosis máxima corresponde a 3000 mg al día, dividido en dos tomas de 1500 mg cada una.
• Terapia concomitante: La dosis inicial en adultos mayores de 18 años y adolescentes de 12 a 17 años (con un peso superior a 50 kg) es de 500 mg dos veces al día. Esta dosis se puede instaurar desde el primer día de tratamiento. Dependiendo de la respuesta clínica y tolerancia, la dosis diaria se puede aumentar hasta 1500 mg dos veces al día. La modificación se puede realizar con aumentos o reducciones de 500 mg dos veces al día, cada 2 o 4 semanas.
• Niños entre 4 y 11 años y adolescentes de 12 a 17 años con un peso inferior a 50 kg: La dosis terapéutica inicial es de 10 mg/kg dos veces al día. Se puede aumentar la dosis hasta los 30 mg/kg dos veces al día. Los cambios de dosis no deberían exceder de aumentos/reducciones de 10 mg/kg dos veces al día cada dos semanas. Se debe utilizar la menor dosis eficaz.
• Dosificación recomendada para niños y adolescentes:
Peso Dosis inicial Dosis máxima
10 kg 100 mg (1 mL) 2veces al día 300 mg (3 mL) 2 veces al día
15 kg 150 mg (1,5 mL) 2 veces al día 450 mg (4,5 mL) 2 veces al día
20 kg 200 mg (2 mL) 2 veces al día 600mg (6 mL) 2 veces al día
25 kg 250 mg (2,5 mL) 2 veces al día 750 mg (7,5 mL) 2 veces al día
A partir de 50 kg 500 mg (5 mL) 2 veces al día 1000 Mg (10 mL) 2 veces al día
• Pacientes con insuficiencia renal: La dosis diaria se debe individualizar de acuerdo con la función renal.
• Pacientes con insuficiencia hepática: No es necesaria ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada. En insuficiencia hepática grave el clearence de creatinina puede subestimar el grado de insuficiencia renal., por lo tanto, se recomienda na reducción del 50% de la dosis de mantención diaria.
• Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al levetiracetam, a otros derivados de la pirrolidona o a cualquiera de los componentes de la formulación
• Levetiracetam no influye en las concentraciones de los medicamentos antiepilépticos conocidos como fenitoína, carbamazepina, valproato, fenobarbital, lamotrigina, gabapentina y primidona.
• Metotrexato: El uso concomitante puede aumentar la concentración plasmática de metotrexato a niveles potencialmente tóxicos.
• Macrogol: La administración concomitante podría disminuir la eficacia de levetiracetam. No se debe tomar macrogol por vía oral al menos una hora antes o después de tomar levetiracetam.
• Probenecid.
• Muy frecuentes: Nasofaringitis, somnolencia, cefalea, fatiga y mareo.
• Frecuentes: Anorexia, depresión, hostilidad/agresividad, ansiedad, insomnio, nerviosismo/irritabilidad, convulsión, trastorno del equilibrio, mareo, letargo, temblor, vértigo, tos, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, vómitos, náuseas, rash, astenia y fatiga.
• Poco frecuentes: Trombocitopenia, leucopenia, pérdida o aumento de peso, intento de suicidio, ideas suicidas, alteraciones psicóticas, comportamiento anormal, alucinaciones, cólera, estado confusional, ataque de pánico, inestabilidad emocional, cambios de humor, agitación, amnesia, deterioro de la memoria, coordinación anormal/ataxia, rinitis, alteración de la atención, diplopía, visión borrosa, pruebas anormales de la función hepática, alopecia, eczema, prurito, debilidad muscular y mialgia.
• Raras: Infección, pancitopenia, neutropenia, agranulocitosis, reacción de hipersensibilidad al medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), hipersensibilidad (anafilaxis), hiponatremia, suicidio completado, trastornos de la personalidad, pensamiento anormal, coreoatetosis, discinesia, hipercinesia, alteraciones la marcha, pancreatitis, falla hepática, hepatitis, lesión renal aguda, necrólisis epidérmica toxica, síndrome de Stevens Johnson, eritema multiforme, rabdomiólisis y aumento de creatinfosfoquinasa sanguínea.