Regresar

FLEMEX JAT FORTE – CODEINA FOSFATO/ PSEUEFEDRINA/ CLORFENAMINA®
  • PRINCIPIO ACTIVO

  • COMPOSICIÓN

  • INDICACIONES

  • POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • CONTRAINDICACIONES

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

  • INTERACCIONES

  • REACCIONES ADVERSAS

Codeína – pseudoefedrina – clorfenamina

Cada 5 mL contiene
• Codeína 10 mg
• Pseudoefedrina clorhidrato 30 mg
• clorfenamina 2 mg
• Excipientes: Extracto fluido de tolú, propilenglicol, sacarosa, aceite de ricino hidrogenado polioxil 40, ácido dehidroacetico, mentol, colorante FD&C rojo N° 40, agua purificada.

• En adultos y niños mayores de 12 años está en indicado en tos asociada a estados gripales y resfrío, especialmente asociada a procesos respiratorios y bronquitis.

• Vía de administración: Oral.
• Dosis habitual en adultos y niños mayores de 12 años: 5 a 10 mL, 3 veces al día.

• Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos o a los componentes de la formulación.
• Cuadros de diarrea severa, asociada con intoxicación o causado por antibióticos (puede empeorar o prolongar el cuadro)
• La codeína no debe ser utilizada en niños menores de 12 años.
• Niños entre 12 y 18 años, no debe ser utilizada para el manejo del dolor tras ser sometido a una intervención de amigdalectomía y/o adenoidectomía.
• La codeína esta contraindicada en mujeres durante la lactancia y en pacientes para los que se haya comprobado que son del fenotipo metabolizares ultrarrápidos de la CYP2D6.

• Este medicamento debe ser usado solo si es realmente necesario y bajo supervisión en pacientes con presión intraocular alta, ulcera péptica estenosica, obstrucción píloro-duodenal, hipertrofia prostática sintomática y obstrucción del cuello de la vejiga.
• No administrar en menores de 12 años.
• No se recomienda el uso de codeína en adolescentes entre 12 y 18 año, cuya función respiratoria pudiera estar alterada, incluyendo trastornos neuromusculares, enfermedades cardiacas o respiratorias graves, infecciones de vías respiratorias altas o pulmonares, politraumatismos o procedimientos de cirugía importantes. Esto podría empeorar la toxicidad por codeína.
• No se recomienda el uso en embarazo y lactancia.
• Precaución con pacientes que sufran cardiopatía coronaria y/o de hipertensión moderada a severa. También se recomienda precaución en diabéticos.
• Precaución con pacientes tratados con inhibidores de la monoamino oxidas (MAO), ya que se pueden potenciar los efectos estimulantes cardiacos y presores de la pseudoefedrina.
• Precaución en pacientes con trastornos tiroideos, asmáticos, o con afecciones respiratorias crónicas, que padezcan enfermedad inflamatoria intestinal, que presentan alteración de la función hepática o renal o con antecedentes de epilepsia.

• Otros derivados de la morfina (analgésicos o antitusivos): pueden desembocar en depresión respiratoria por una potenciación de los efectos depresores de los opiáceos. El uso con otros depresores del SNC también puede llevar a una depresión respiratoria e hipotensión.
• antidepresivos tricíclicos: Los efectos de la pseudoefedrina son potenciados o antagonizados por estos agentes.
• La pseudoefedrina disminuye la acción de la guanetidina y aumenta los riesgos de los trastornos del ritmo de los fármacos derivados de digitalis
• Depresores del sistema nervioso central: La administración concomitante puede potenciar el efecto sedante.
• Reserpina y metildopa: los efectos antihipertensivos son reducidos por la pseudoefedrina. También puede reducir el efecto de otros antihipertensivos (p.ej. bloqueador beta)
• Inhibidores de la MAO: intensifican los efectos estimulantes cardíacos y vasopresores de la pseudoefedrina.
• Alcohol: Puede potenciar el efecto sedante de esta asociación.

• Reacciones adversas Codeína: constipación, somnolencia, vértigos, nausea, vómitos., broncoespasmo, reacciones cutáneas alérgicas y depresión respiratoria.
• Reacciones adversas de la Pseudoefedrina: estimulación del sistema nervioso central, nerviosismo, excitabilidad, intranquilidad, mareo, debilidad, insomnio, taquicardia y palpitaciones.
• Reacciones adversas de la Clorfenamina: sedación, somnolencia, mareo, laxitud, debilidad muscular e insuficiente coordinación muscular.