PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Dienogest
• Dienogest 2 mg
• Excipientes: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio coloidal, colorante FD y C rojo N° 40 laca alumínica, talco, estearato de magnesio vegetal, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, pigmento nacarado rojo.
Tratamiento de la endometriosis.
• Vía de administración: Oral.
• Se debe administrar 1 comprimido al día sin interrupciones, de manera continuada, a la misma hora. Al acabarse el envase el siguiente debe iniciarse.
• El tratamiento puede iniciarse en cualquier día del ciclo menstrual. Antes de iniciar el tratamiento se debe interrumpir la administración de cualquier anticonceptivo hormona. Si se requiere un método anticonceptivo, deben usarse métodos no hormonales.
• En caso de olvido de uno o más comprimidos, la paciente deberá tomar un comprimido tan pronto como se acuerde; después, continuará al día siguiente tomando el comprimido a su hora habitual.
• Antecedentes de hipersensibilidad al Dienogest o a cualquiera de los componentes de la formulación.
• Tromboflebitis, trombosis o trastornos tromboembólicos, activos o antecedentes.
• Presencia o antecedentes de enfermedad arterial ya cardiovascular (infarto al miocardio, accidente cerebro vascular, cardiopatía isquémica).
• Diabetes mellitus con afección vascular.
• Presencia o antecedentes de enfermedad hepática grave, siempre que los valores de las pruebas de función hepática no se hayan normalizado.
• Presencia o antecedentes de tumores hepáticos benignos o malignos.
• Diagnostico o sospechas de procesos malignos dependientes de las hormonas sexuales.
• Hemorragia vaginal no diagnosticada.
• Embarazo: No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo.
• Lactancia: No se recomienda el tratamiento con Dienogest durante el período de lactancia.
• Fertilidad: Según los datos disponibles, la ovulación se inhibe en la mayoría de las pacientes durante el tratamiento con Dienogest, sin embargo, este medicamento no es un anticonceptivo. Si se precisa de anticoncepción se debe usar un método no hormonal.
• Uso en pediatría y adolescencia: No se recomienda el uso en niñas antes de la menarquia. No se ha establecido seguridad y eficacia de este medicamento en adolescentes (desde menarquia hasta 18 años).
• Si cualquiera de estas condiciones/factores de riesgo está presente se agrava, se debe evaluar el riesgo/beneficio del paciente: Sangrado uterino intenso, cambios en el patrón de sangrado, trastornos circulatorios, tumores, osteoporosis.
• Se debe seguir de cerca alas pacientes con antecedentes de depresión y el medicamento debe suspenderse si se presenta una recidiva grave.
• Si durante el uso de Dienogest se produce una hipertensión clínicamente significativa y sostenida, se aconseja retirar el medicamento.
• Se debe interrumpir la administración de Dienogest si hay ictericia colestásica y/o prurito.
• El Dienogest puede tener un ligero efecto sobre la resistencia periférica a la insulina y sobre la tolerancia a la glucosa, por lo que se debe vigilar cuidadosamente a las mujeres diabéticas mientras toman este medicamento.
• Ocasionalmente se puede producir cloasma, especialmente en mujeres con antecedentes de cloasma durante el embarazo.
• El embarazo en usuarias de preparados que solo contiene progestágenos como método anticonceptivo tienen una mayor probabilidad de ser ectópicos que los embarazos en mujeres que toman anticonceptivos orales combinados.
• Durante el uso de este medicamento pueden producirse quistes ováricos funcionales, la mayoría son asintomáticos, aunque algunos pueden acompañarse de dolor pélvico.
• Inductores o inhibidores enzimáticos individuales (CYP3A4).
• Sustancias con propiedades inductoras de enzimas como fenitoína barbitúricos, primidona, carbamazepina, rifampicina y posiblemente oxcarbamazepina, topiramato, felmabato, griseofulvina, nevirapina y hierva de san juan.
• Sustancias con propiedades inhibidoras de enzimas como ketoconazol, itraconazol, fluconazol, cimetidina, verapamilo, antibióticos macrólidos (eritromicina, claritromicina y roxitromicina), diltiazem, inhibidores de la proteasa (ritonavir, saquinavir, indinavir, nelfinavir), antidepresivos (nefazodona, fluvoxamina, fluoxetina), jugo de pomelo.
Las reacciones adversas que se han notificado son:
• Mas frecuentes: cefalea, molestias en las mamas, estado de ánimo deprimido, aumento de peso, náuseas, vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal, alopecia, dolor lumbar, quiste ovárico, sofocos, hemorragia uterina o vaginal, astenia e irritabilidad. Además, la mayoría de las pacientes tratadas con Dienogest sufre cambios en el patrón de su sangrado menstrual.
• Poco frecuentes: Anemia, Ansiedad, depresión, sequedad ocular, tinnitus, palpitaciones, trastorno inespecífico del sistema circulatorio, hipotensión, disnea, diarrea, estreñimiento, molestias abdominales, inflamación gastrointestinal, gingivitis, sequedad de la piel, hiperhidrosis, prurito, hirsutismo, onicoclasia, caspa, dermatitis, crecimiento anormal del cabello, fotosensibilidad, trastorno de la pigmentación, dolor óseo, espasmos musculares, dolor de las extremidades, pesadez en las extremidades, infección del tracto urinario, candidiasis vaginal, sequedad vulvovaginal, dolor pélvico, vulvovaginitis atrófica, masa mamaria, enfermedad fibroquística de la mama, induración mamaria, edema.