Regresar

DAL– ANTICONCEPTIVO®
  • PRINCIPIO ACTIVO

  • COMPOSICIÓN

  • INDICACIONES

  • POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • CONTRAINDICACIONES

  • INTERACCIONES

  • REACCIONES ADVERSAS

Desogestrel – Etinilestradiol

• Desogestrel 0,150 mg (blanco)
• Etinilestradiol 0,02 mg(blanco), 0,010 mg (verde)
• Excipientes: Almidón de maíz, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, povidona, talco, estereato de magnesio, lactosa monohidrato, hipromelosa, macrogol, colorante FD y C amarillo N° 5 laca aluminica, colorante FD y C azul N° 2 laca aluminica.

• Prevención del embarazo. Equilibrio hormonal a mínimas dosis de estrógenos y progestágeno.

• Vía de administración: Oral.
• Administrar un comprimido al día, todos los días a la misma hora, durante 28 días consecutivos y sin omitir ninguna dosis, siguiendo los colores (21 comprimidos blancos, luego los dos comprimidos verdes y finalmente los 5 comprimidos amarillos) hasta terminar el envase. Cuando termine el envase de este anticonceptivo después del último comprimido, al día siguiente comience con un nuevo envase.

El esquema de administración es el siguiente:
• Si no se ha utilizado un método anticonceptivo hormonal en el ciclo anterior: iniciar el tratamiento con 1 comprimido el primer día del periodo menstrual (primer día de sangrado). También se puede iniciar entre los días 2 y 5 del ciclo, pero se debe utilizar un método adicional de barrera durante los primeros 7 días de la toma del comprimido del primer ciclo.
• Para sustituir a otro anticonceptivo oral combinado: Se debe iniciar el nuevo tratamiento preferentemente al día siguiente del último comprimido activo del envase del anticonceptivo oral combinado anterior o como máximo al día siguiente del intervalo habitual sin comprimidos o con comprimidos inactivos del anticonceptivo oral combinado anterior.
• Para sustituir desde una píldora que solo contiene progestágeno: se debe tomar el día siguiente de haber dejado la preparación de progestágeno solo. Se deben tomar medidas anticonceptivas adicionalmente durante los primeros 7 días.
• Para sustituir un implante o inyección de un anticonceptivo hormonal: Se puede empezar el día en que se retire el implante o al día en que estaba programada originalmente la siguiente inyección. Se deben tomar medidas anticonceptivas adicionalmente durante los primeros 7 días.
• Posterior a un aborto en el primer trimestre de embarazo: Puede comenzar inmediatamente, no se requiere tomar mediad anticonceptivas adicionales
• Después de un parto o aborto en el segundo trimestre de embarazo: Se debe comenzar entre los días 21 y 28 después del parto o aborto, si se comienza después se debe utilizar un método de barrera los primeros 7 días.

El olvido de la toma de un comprimido expone al riesgo de embarazo. En caso de olvido se debe tener presente que:
• Si han transcurrido menos de 12 horas desde la hora habitual en que se debería haber tomado el comprimido, entonces se mantiene la protección anticonceptiva.
• Si han transcurrido más de 12 horas desde la hora habitual en que se deberían haber tomado el comprimido, la protección anticonceptiva puede disminuir.
• Mientras más comprimidos consecutivos se olviden, mayor es el riesgo de que la protección anticonceptiva disminuya.
• Si se presenta trastornos gastrointestinales severos la absorción puede no ser completa y se deben tomar medidas anticonceptivas adicionales.

• Enfermedades tromboembólicas o antecedentes de ellos: trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, trombosis arterial.
• Afecciones cardiovasculares, artero coronarias, cerebrovasculares u oculares de origen vascular.
• Presencia o antecedentes de tromboembolismo arterial (infarto del miocardio, accidente vascular encefálico) o afecciones como angina de pecho.
• Predisposición hereditaria o adquirida al tromboembolismo venoso, tales como resistencia a la PCA, deficiencia de antitrombina III, deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S.
• Predisposición hereditaria o adquirida al tromboembolismo arterial, tales como hiperhomocisteinemia y anticuerpos antifosfolípidos.
• Tumores malignos hormono-dependientes de las mamas o del útero e hipofisiarios.
• Presencia o antecedentes de afecciones hepáticas severas junto con valores de pruebas hepáticas alterados.
• Presencia o antecedentes de tumores hepáticos.
• Hemorragia vaginal no diagnosticada.
• Otosclerosis.
• Diabetes mellitus con compromiso vascular.
• Hiperlipidemias.
• Hiperplasia endometrial.
• Pancreatitis o antecedentes de la misma si está asociada con hipertrigliceridemia severa.
• Colestasis.
• Sospecha o conocimiento de embarazo.
• Lactancia.
• Ictericia.
• Hiperlipoproteinemia.
• Lupus eritematoso sistémico.
• Antecedentes de migraña con síntomas neurológicos focales.
• Hipersensibilidad al etinilestradiol, Desogestrel u otro componente de la formulación.
• Contraindicado con el uso concomitante de medicamentos que contengan ombitasvir, paritaprevir, ritonavir y dasabuvir.

• Inductores enzimáticos como fenitoína, fenobarbital, primidona, bosentán, carbamazepina, rifampicina, algunos inhibidores de la proteasa del VIH (ritonavir) e inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (efavirenz, nevirapina) y posiblemente oxcarbazepina, topiramato, rifabutina, Felbamato, griseofulvina y hierba de san juan.
• Inhibidores enzimáticos como ketoconazol, itraconazol, claritromicina, fluconazol, diltiazem, eritromicina.
• Ciclosporina
• Teofilina
• Ombitasvir, paritaprevir, ritonavir y dasabuvir con o sin ribavirina

• Cambios en el patrón de sangrado, especialmente los primeros meses de uso (ausencia, disminución, sangrados más frecuentes o continuos) y cambios en la intensidad o duración de sangrado.
• Reacciones adversas comunes: Estado de ánimo depresivo o alterado, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal, mastalgia, sensibilidad de las mamas, aumento de peso
• Reacciones adversas poco comunes: retención de líquidos, disminución de la libido, migraña, vómitos, diarrea, exantema, urticaria, hipertrofia mamaria.
• Reacciones adversas raras: Reacciones de hipersensibilidad, tromboembolismo venoso, tromboembolismo arterial, aumento de la libido, intolerancia a los lentes de contacto, eritema nodoso, eritema multiforme, secreción mamaria, secreción vaginal, disminución de peso.