PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Amoxicilina – Ácido clavulánico
• Amoxicilina 875 mg
• Ácido clavulánico 125 mg
• Excipientes: Dióxido de silicio coloidal. Estereato de magnesio, croscarmelosa de sodio, celulosa microcristalina, hipromelosa, dióxido de titanio, propilenglicol, etilcelulosa.
Indicado en el tratamiento de:
• Infecciones del tracto respiratorio superior: Otitis media y sinusitis.
• Infecciones del tracto respiratorio bajo: Bronquitis aguda y crónica, neumonía y bronconeumonía.
• Infecciones del tracto genitourinario: Cistitis, Uretritis, Pielonefritis, Aborto séptico, Sepsis Puerperal.
• Otras infecciones: Infecciones a la piel y tejidos blandos, sepsis intraabdominal.
• Vía de administración: Oral.
• Dosis en adultos y niños mayores de 12 años:
• La dosis habitual es de un comprimido 625 mg (500/125 mg), cada 12 horas. En casos más severos es de un comprimido de 1 g (875/125 mg) cada 12 horas.
• Pacientes con insuficiencia renal: Pacientes con depuración de creatinina menor de 30 ml/min, no deben recibir comprimidos de 1g.
• Pacientes con insuficiencia moderada, la dosis es de 1 comprimido de 625 mg cada 12 horas
• Pacientes con insuficiencia severa, un comprimido de 625 mg cada 24 horas.
• Administrar el medicamente inmediatamente antes de una comida, para optimizar su absorción y reducir las molestias gastrointestinales.
• El tratamiento no debe exceder los 14 días sin valorar la conveniencia de continuar el tratamiento.
• Hipersensibilidad a penicilinas, a antibióticos Beta-lactámicos
• Hipersensibilidad comprobada a cualquiera de sus componentes: Amoxicilina, clavulanato de potasio.
• Mononucleosis infecciosa.
• Pacientes con antecedentes de ictericia colestásica o disfunción hepática ocasionada por esta asociación de penicilinas.
• Embarazo: su seguridad en embarazo humano aún no ha sido establecida y no se recomienda su uso, a menos que sea considerado esencial por los médicos que lo prescriban.
• El deterioro renal retarda la excreción este medicamento y exceptuando los casos en que el deterioro sea lo suficientemente severo, que requieran diálisis, no es necesario reducir la dosis.
• La asociación de amoxicilina y ácido clavulánico posee baja toxicidad, pero en terapias prolongadas se recomienda practicar un periódico examen de la función renal, hepática y sistema hematopoyética.
• Existe la posibilidad de que se produzcan severas infecciones por hongos o bacterias patógenas. Se debe tener precaución durante la terapia, si ocurre una infección se debería descontinuar el tratamiento e instituir una terapia adecuada.
• Se han reportado ocasionalmente series reacciones anafilácticas en individuos bajo tratamiento con penicilinas. Aunque la anafilaxia es más frecuente en terapias con administración parenteral, también han ocurrido en administraciones orales. Las reacciones de anafilaxis ocurren en casos individuales, en individuos con historial de hipersensibilidad a penicilina y/o diferentes alergenos.
• Se debe tener especial precaución en individuos que hayan tenido alguna reacción de hipersensibilidad previa a penicilinas, cefalosporinas u otros alérgenos.
• Si se produce una reacción alérgica al administrar el producto, se debe descontinuar de inmediato el tratamiento e implantar una terapia apropiada.
Las reacciones anafilácticas serias requieren tratamiento de emergencia con epinefrina, oxigeno, esteroides administrados por vía intravenosa y un buen manejo de las vías respiratorias, que incluyen intubación.
• Se ha reportado colitis pseudomembranosa en la mayoría de los fármacos antibacterianos, incluyendo amoxicilina y clavulanato de potasio y tienen severidad de mediana a grave. Es importante considerar esto en el diagnostico de individuos que presentan diarrea posterior a la administración.
• Probenecid: Cuando se administra probenecid oral en forma simultánea o un poco antes del producto que contiene amoxicilina y ácido clavulánico, produce altas y prolongadas concentraciones séricas de amoxicilina.
Se produce un incremento en la incidencia de rash cutáneo, en individuos con hiperuricemia que han recibido Alopurinol y en forma concomitante Amoxicilina o Ampicilina. Algunos médicos sugieren que el uso concomitante de estos debe ser evitado.
• Los efectos adversos son principalmente de naturaleza leve y transitorio y pueden incluir diarrea, indigestión, náuseas, vómitos, flatulencias, dispepsia, gastritis, estomatitis, glositis, enterocolitis y candidiasis. Náusea es más a menudo asociada a altas dosis. Si ocurren efectos secundarios gastrointestinales, estos pueden ser reducidos tomando el medicamento al comienzo de las comidas.
• Hepatitis, ictericia colestásica y colitis pseudomembranosa han sido reportadas.
• Urticaria y erupción eritematosa suceden algunas veces, pero su incidencia ha sido particularmente baja. El tratamiento debe ser discontinuado si cualquier tipo de erupción aparece.
• Angioedema y anafilaxia han sido reportados y en casos muy raros, eritema multiforme y síndrome de Steves-johnson.
• Reacciones de hipersensibilidad.
• Rash y urticaria ocurren en un 3% de los pacientes tratados.
• Efectos hematológicos: en raras ocasiones se ha informado trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis.