Regresar

CIBLEX 15 y 30 MG®
  • PRINCIPIO ACTIVO

  • COMPOSICIÓN

  • INDICACIONES

  • POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • CONTRAINDICACIONES

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

  • INTERACCIONES

  • REACCIONES ADVERSAS

Mirtazapina

• Mirtazapina 15 – 30 mg
• Excipientes: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, colorante FD y C amarillo N° 6 laca aluminica, almidón gliconato de sodio, almidón de maíz, talco, estearato de magnesio, hipromelosa, macrogol, dióxido de titanio, óxido de hierro café.

• Episodio de depresión mayor.

• Vía de administración: Oral.
• Dosis adultos: Inicialmente 15 mg una vez al día al momento de acostarse. De acuerdo con la respuesta y tolerancia, la dosis puede ser incrementada a intervalos de una a dos semanas hasta un máximo de 45 mg diarios. La mayoría de los pacientes responden a una dosis de 30 mg una vez al día.
• El tratamiento debe continuar hasta que el paciente se encuentre libre de síntomas durante 4 a 6 meses. Entonces se debe comenzar a discontinuar gradualmente.

• Hipersensibilidad a mirtazapina.
• Embarazo y lactancia.
• Niños.
• Insuficiencia hepática severa.
• Episodios maníacos.

  • • Embarazo y lactancia: Mirtazapina no cuenta con suficientes estudios en embarazadas o nodrizas, por lo que su uso debe ser evaluado por un medica considerando los eventuales riesgos para el feto o lactante.
    • Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia hepática y/o renal, ya que se encuentra disminuida la metabolización y/o eliminación. El tratamiento se debe suspender si se presenta ictericia.
    • Se debe establecer una pauta posológica cuidadosamente, así como realizar seguimiento regular en: Pacientes con epilepsia o historial de convulsiones, pacientes con enfermedades cardíacas o cerebrovasculares como alteraciones de la conducción, angina de pecho e infarto de miocardio reciente, pacientes con predisposición a la hipotensión.
    • Se debe tener precaución en pacientes que se encuentren en las siguientes situaciones: Alteraciones de la micción como hipertrofia prostática, glaucoma agudo de ángulo estrecho y presión intraocular elevada, diabetes mellitus y abuso o historia de abuso o dependencia a drogas.
    • No se debe usar concomitante con inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO). Se deben esperar al menos 14 días luego de discontinuar la administración del IMAO antes de comenzar el tratamiento con mirtazapina y viceversa.
    • Se debe evitar la administración de otros fármacos depresores del sistema nervioso central y alcohol.
    • Se han reportado trastornos sanguíneos incluyendo agranulocitosis, leucopenia y granulocitopenia, por lo que se deberá tener alerta ante la aparición de cualquier síntoma de infección.
    • Puede presentarse somnolencia o alteraciones del juicio o de la habilidad motora, por lo que deberá tener precaución al conducir vehículos o maquinaria, así como otras acciones que requieran alerta.
    • Al igual que con otros antidepresivos, deben tenerse en cuenta los siguientes factores:
    • Puede darse un empeoramiento de los síntomas psicóticos cuando se administran antidepresivos a pacientes con esquizofrenia u otras alteraciones psicóticas; pueden intensificarse los pensamientos paranoides
    • Si se trata la fase depresiva de la psicosis maniaco-depresiva, puede revertir a la fase maniaca.
    • Respecto a la posibilidad de suicidio en particular al inicio del tratamiento, debe proporcionarse al paciente un número limitado de comprimidos
    • Aunque los antidepresivos no producen adicción, la suspensión brusca del tratamiento después de la administración a largo plazo puede causar nauseas, dolor de cabeza y malestar.

• Depresores del sistema nervioso central y alcohol.
• Inhibidores de la monoamino oxidasa.
• Antihipertensivos: El efecto hipotensor puede verse aumentado.
• Inductores o inhibidores enzimáticos.

Reacciones adversas que requieren atención médica:
• Poco frecuente: Disnea; edema; síntomas tipo de resfrío; hiperquinesia; hipoquinesia; alteraciones mentales o del humor y rash cutáneo.
• Incidencia rara: agranulocitosis o neutropenia; edema facial; impotencia; alteraciones menstruales; alteraciones mentales como delirio, despersonalización, alucinaciones, hostilidad y nausea; convulsiones.
Reacciones que no requieren atención médica a menos que sean demasiado molestaos o no desaparezcan con el tratamiento: constipación; somnolencia; sequedad de la boca; aumento del apetito; ganancia de peso; dolor abdominal: dolor de espalda; hiperestesia; hipotensión; sed; mialgia; nausea; hipotensión ortostática; temblores; aumentada frecuencia urinaria; vértigo y vómito.