PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSA
Olmesartán
Olmesartán medoxomilo 20 mg x 40 Comprimidos recubiertos.
• Excipientes: Hipromelosa LF, lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, crospovidona, almidón gliconato de sodio, estearato de magnesio, hipromelosa 2910, macrogol 6000, colorante D y C amarillo N° 10 laca aluminica, colorante FD y C azul N° 1 laca aluminica, talco, dióxido de titanio.
• Tratamiento de la hipertensión arterial.
• Vía de administración: Oral.
• Los comprimidos se deben tomar acompañado de un vaso de agua y puede administrase con o sin alimentos.
• Dosis habitual adultos: Se recomienda iniciar la terapia con 20 mg una vez al día, en pacientes que no presentan depleción de volumen, prescrito por el médico. Para pacientes que requieran una reducción mayor de la presión arterial después de dos semanas, la dosis puede ser aumentada hasta 40 mg una vez al día.
• Dosis máxima recomendada es de 40 mg diarios.
• En pacientes con una posible depleción de volumen intravascular se debe considerar iniciar el tratamiento con dosis mínimas.
• Antecedentes de hipersensibilidad al Olmesartán o a otros antagonistas de los receptores de angiotensina.
• Pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
• Pacientes con disfunción renal o estenosis arterial renal unilateral o bilateral.
• Embarazo: cuando se detecta el embarazo, se debe discontinuar tan pronto como sea posible y debería considerarse la administración de otras terapias alternativas.
• Lactancia: Se desconoce si Olmesartán se excreta por la leche materna. Debido al potencial para producir efectos adversos en lactantes, se recomienda discontinuar la lactancia o interrumpir el tratamiento, teniendo en cuenta la importancia de la droga para la madre.
• Uso en Pediatría: no se ha demostrado la seguridad y eficacia en menores de 18 años. No se recomienda el uso de este medicamente en este grupo de pacientes.
• Uso en Geriatría: Se recomienda usar con precaución en pacientes de edad avanzada, solamente si presentan una disminución función renal o hepática, alguna otra terapia o una enfermedad concomitante.
• Informar al médico si se presentan náuseas, vómito o diarrea continua, debido al riesgo de deshidratación e hipotensión.
• Precaución al exponerse al sol o realizar ejercicios, debido al riesgo de presentarse una deshidratación e hipotensión.
• Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento, ya que el uso concomitante puede causar deshidratación e hipotensión.
• Evaluar riesgo beneficio en los siguientes casos:
• Disfunción renal o estenosis arterial renal unilateral o bilateral:
• Insuficiencia cardíaca congestiva severa.
• Disfunción hepática.
• Desequilibrio de fluidos y/o electrolitos.
• Diuréticos: el uso concomitante puede aumentar el efecto hipotensor. Especialmente diuréticos depletores de volumen y/o sal.
Las reacciones adversas que requieren atención médica:
• Incidencia menos frecuentes: Bronquitis; hematuria; infecciones del tracto respiratorio alto (congestión de los oídos; congestión nasal; escalofrío; tos; fiebre; estornudos; dolor de garganta; dolor o malestar corporal; dolor de cabeza; perdida de la voz; aumento de la secreción nasal; cansancio y debilidad inusuales; dificultad para respirar)
• Incidencia rara: Hiperlipemia; hiperuricemia (rigidez, dolor o hinchazón de las articulaciones; dolor en el costado o en la parte inferior de la espalda o dolor de estómago; hinchazón de los pies o de la parte inferior de las piernas); taquicardia; infección del tracto urinario.
• Frecuencia desconocida: Hipotensión (visión borrosa, confusión, mareos, desmayo o inestabilidad cuando se cambia de posición de forma repentina); sudoración; cansancio o debilidad inusuales.
• Incidencia no determinada: Angioedema, rabdomiólisis.
Reacciones adversas que generalmente no requieren atención médica, a menos que sean demasiado molestos o no desaparezcan durante el transcurso del tiempo:
• Incidencia menos frecuente: Dolor de espalda; mareos; diarrea; dolor de cabeza; hiperglicemia; síndrome de tipo gripal; faringitis; rinitis; sinusitis.
• Incidencia rara: dolor abdominal; artralgia; dolor de pecho; artritis; tos; dispepsia; edema facial; fatiga; gastroenteritis; hipercolesterolemia; insomnio; mialgia; nauseas; dolor; edema periférico; rash; dolor esquelético; vértigo.