Regresar

BETAPLEX 6,25- 12,5 – 25 MG®
  • PRINCIPIO ACTIVO

  • COMPOSICIÓN

  • INDICACIONES

  • POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

  • CONTRAINDICACIONES

  • PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

  • INTERACCIONES

  • REACCIONES ADVERSAS

Carvedilol

• Carvedilol 6,25
• Excipientes: Lactosa monohidrato, almidón de maíz, croscarmelosa sódica, colorante FD y C amarillo N° 6. Laca aluminica, dióxido de silicio coloidal, talco, estearato de magnesio.

• Carvedilol 12,5
• Excipientes: Lactosa monohidrato, almidón de maíz, croscarmelosa sódica, colorante FD y C amarillo N° 6. Laca aluminica, dióxido de silicio coloidal, talco, estearato de magnesio

• Carvedilol 25 mg
• Excipientes: Lactosa monohidrato, almidón de maíz, croscarmelosa sódica, colorante FD y C amarillo N° 6. Laca aluminica, dióxido de silicio coloidal, talco, estearato de magnesio

 

• Tratamiento hipertensión arterial esencial.
• Tratamiento de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC).

• Vía de administración: Oral.
• Hipertensión arterial esencial: Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis de 6,25 mg dos veces al día, con las comidas, durante 1 a 2 semanas. En el caso de una respuesta inadecuada y si el medicamento es bien tolerado, aumentar a 12,5 mg dos veces al día, junto a las comidas por 1 a 2 semanas. Si la presión sanguínea aun no es controlada y el fármaco es bien tolerado, se recomienda aumentar la dosis a 25 mg, dos veces al día, con las comidas.

Dosis de mantención: 6,25 mg dos veces al día, con las comidas dependiendo de las respuesta y tolerancia. El efecto terapéutico total se manifiesta entre los 7 y 14 días.

• Insuficiencia cardíaca congestiva sintomática: La dosificación debe individualizarse y monitorearse. La dosis inicial es de 3,125 mg (medio comprimido) dos veces al día administrado con las comidas durante dos semanas. Si es bien tolerada, la dosis puede ser aumentada a 6,25 dos veces al día. La dosis puede ser luego duplicada, esperando dos semanas antes de cada aumento hasta establecer la dosis adecuada. No se debe sobrepasar los 25 mg administrados 2 veces al día en pacientes de peso menor a 85 kg o 50 mg administrados dos veces al día para pacientes con peso superior a 85 kg.

• Hipersensibilidad al carvedilol.
• Asma bronquial o condiciones broncoespastica relacionadas.
• Rinitis alérgica, edema de la glotis.
• Bloqueo aurículo ventricular de segundo o tercer grado.
• Bradicardia severa; Shock cardiogénico.
• Insuficiencia cardíaca descompensada severa; o pacientes con síndrome sinusal sin marcapaso.
• Insuficiencia hepática manifiesta.
• Infarto cardíaco con complicaciones.
• Acidosis metabólica.
• Feocromocitoma a menos que sea adecuadamente controlado con bloqueadores alfa.
• Tratamiento con inhibidores de la MAO.
• COR pulmonar.
• Embarazo y lactancia.

 

• Embarazo y lactancia: No existen estudios suficientes que demuestren la seguridad y eficacia en estos casos, por lo que no se recomienda su uso.
• Pediatría: No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes menores de 18 años.
• Precaucione en pacientes diabéticos, ya que pueden enmascarar síntomas de hipoglicemia agua.
• Precaución en pacientes en tratamiento con carvedilol y vayan a someterse a una intervención quirúrgica con anestésicos generales como ciclopropano, éter o tricloroetileno, ya que puede producir una depresión de la función cardiaca.
• Precaución en pacientes con antecedentes de reacciones anafilácticas severas, condiciones broncoespastica no alérgicas como bronquitis o enfisema e hipertiroidismo.
• La discontinuación del tratamiento con carvedilol deberá ser de forma gradual, durante un periodo de 1 o 2 semanas, así evitar hipertensión de rebote.
• El uso en conjunto con bloqueadores de los canales de calcio, especialmente verapamilo y diltiazem, puede producir alteraciones de la conducción. Es necesario un cuidadoso monitoreo.
• Los efectos antihipertensivos pueden ser aditivos y la hipotensión ortostática exagerada cuando a la terapia con carvedilol se le agregan diuréticos y viceversa.
• En pacientes que sufren claudicación intermitente o fenómeno de Raynaud puede percibirse una exacerbación de los síntomas.

• Carvedilol puede potenciar otras drogas antihipertensivas con su concomitante, provocando hipotensión.
• Rifampicina: reduce la disponibilidad sistémica de carvedilol, produciendo una disminución de la acción antihipertensiva.
• Cimetidina pueden incrementarse los niveles de carvedilol.
• Cuando el tratamiento conjunto de carvedilol y clonidina se suspende, el carvedilol debe ser retirado primero, varios días antes de la disminución gradual de la dosis de clonidina.
• Drogas antiarrítmicas o antagonistas de canales de calcio como verapamilo o diltiazem.

Las reacciones adversas de este medicamento son las siguientes:
• Sistema nervioso central: Ocasionalmente mareos, cefalea y fatiga, que son moderados y ocurren particularmente al inicio del tratamiento. En casos aislados se produce disminución de ánimo, disturbios del sueño, parestesia.
• Sistema cardiovascular: Ocasionalmente bradicardia, hipotensión postural y raramente sincope, especialmente al inicio del tratamiento. Disturbios de la circulación periférica (extremidades frías). Raramente angina de pecho, bloqueo AV, exacerbación de síntomas en pacientes que sufren claudicación intermitente o del fenómeno de Raynaud.
• Sistema respiratorio: Ocasionalmente jadeo, dificultades respiratorias y predisposición de los pacientes al asma/disnea.
• Gastrointestinal: ocasionalmente náuseas, dolor abdominal, diarrea, y en casos aislados constipación y vómitos.
• Piel: casos aislados de reacción alérgica cutánea (exantemas, urticaria y prurito). Puede aparecer psoriasis o exacerbar las existentes.
• Hematológicas: Casos aislados de variación en las transaminasas séricas, trombocitopenia y leucopenia.
• Otros: Ocasionalmente síntomas gripales y dolor de extremidades. Casos aislados de impotencia sexual, disturbios en la visión, irritación ocular y lagrimeo disminuido.