PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Trimetoprim – Sulfametoxazol
• Sulfametoxazol 200 mg/ Trimetoprima 40 mg
• Excipientes: Carmelosa sódica, celulosa microcristalina, sacarina sódica, metilparabeno, propilparabeno, citrato de sodio dihidrato, ácido cítrico anhidro, colorante FD y C Amarillo N°5, sorbitol solución, esencia de plátanos, anetol, agua purificada.
• Tratamiento de infecciones de las vías urinarias altas y bajas no complicadas.
• Tratamiento de infecciones de las vías respiratorias.
• Tratamiento infecciones del aparato genital y gastrointestinal.
• Indicado en profilaxis de neumonía causada por pneumocystis carinni.
• Vía de administración: oral
• Dosis usual recomendada en adultos:
• Infecciones del tracto urinario: 1670 mg de trimetroprima/ 800 mg de sulfametoxazol por 10-14 días
• Tratamiento de crisis aguda de bronquitis crónica: 160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol cada 12 horas por 14 días
• Shigellosis: 160 mg trimetroprima/ 800 mg sulfametoxazol por 5 días
• Neumonía por pneumocitis carinni: 20 mg/Kg. de trimetroprima/ 100 mg/Kg de sulfametoxazol en 4 dosis iguales cada 6 horas por 14-21 días
• Dosis en niños:
• Neumonía por pneumocitis carinni: 20 mg/Kg de trimetroprima/ 100 mg/Kg de sulfametoxazol en 4 dosis iguales cada 6 horas por 14-21 días
• Otitis media e infecciones urinarias: 8 mg/Kg de trimetroprima/ 40 mg/Kg sulfametoxazol cada 24 horas repartidas en 2 dosis iguales cada 12 horas por 10 días
• Shigellosis: 8 mg/Kg de trimetroprima/ 40 mg/Kg de sulfametoxazol cada 24 horas repartidas en 2 dosis iguales cada 12 horas por un periodo de 5 días. Debe evitar olvidar alguna toma y respetar los horarios. Si no cumple el tratamiento lo más probable es que la enfermedad se vuelva a presentar con mayor intensidad.
• Antecedentes de alergia sulfametoxazol, trimetroprima u otros medicamentos del grupo de las Sulfas como algunos medicamentos para la diabetes.
• Alergia a alguno de los excipientes.
• En pacientes mayores de 60 años: Los ancianos son más sensibles a los efectos adversos de los medicamentos, por lo que debe seguir las indicaciones del médico durante el tratamiento.
• Consumo de alcohol: se debe evitar el consumo de alcohol mientras dure el tratamiento con este medicamento, ya que aumentan los riesgos de efectos adversos.
• Manejo de vehículos: este medicamento puede presentar puede causar en algunas personas mareos y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos
• Lactantes y niños: No se recomienda el uso de este medicamento en menores de 2 meses de vida. El uso en niños mayores de esta edad debe ser previa consulta pediátrica.
• Precauciones especiales: Este medicamento puede aumentar la sensibilidad a la luz solar, por lo que debe evitar las exposiciones prolongadas al sol durante el tratamiento. Los pacientes afectados por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) pueden ser más sensibles a los efectos adversos del medicamento, especialmente rash.
Se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos:
• Ciclosporina
• Metotrexato
• Fenitoína
• Procainamida
• Glibenclamida
• Warfarina
• Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse, acudir en forma inmediata al médico: Rash, sequedad de garganta, fiebre, dolores articulares, palidez, manchas rojas en la piel, moretones o hemorragias inusuales
• Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no requieran atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que el cuerpo se adapte al medicamento, estos incluyen náuseas, vómitos, pérdida de apetito, reacciones alérgicas sobre la piel, picazón. Si estos efectos persisten o se intensifican, acudir al médico.