PRINCIPIO ACTIVO
COMPOSICIÓN
INDICACIONES
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
INTERACCIONES
REACCIONES ADVERSAS
Tiocolchicósido
• Tiocolchicósido 8 mg
• Excipientes: lactosa monohidrato, almidón de maíz, lauril sulfato de sodio, povidona, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, colorante FD y C azul N° 1, colorante FD y C rojo N° 40, dióxido de titanio, gelatina, colorante FD y C amarillo N° 5 (tartrazina), colorante D y C amarillo N° 10.
• Indicado para el tratamiento adyuvante de las contracturas musculares dolorosas en enfermedades agudas de la columna vertebral en adultos y adolescentes a partir de los 16 años.
• Vía de administración: Oral.
• Dosis adultos y adolescentes desde los 16 años: La dosis máxima es de 8 mg cada 12 horas (16 mg al día). La duración del tratamiento está limitada a 7 días consecutivos.
• Hipersensibilidad a Tiocolchicósido, colchicina o a cualquiera de los componentes de la formulación.
• Embarazo y lactancia.
• Mujeres en edad fértil que no estén usando métodos anticonceptivos.
• Parálisis flácida.
• hipotonía muscular.
• Pacientes con parálisis febril.
• Embarazo: El uso de este medicamento está contraindicado durante el embarazo debido a que en la actualidad no hay datos suficientes para evaluar un posible efecto teratogénico o fetotóxico en humanos. Su uso también está contraindicado en mujeres en edad fértil que no estén usando métodos anticonceptivos.
• Lactancia: El Tiocolchicósido pasa a la leche materna, su uso está contraindicado durante la lactancia.
• Este medicamento puede precipitar crisis convulsivas, especialmente en pacientes con epilepsia o con riesgo de convulsiones.
• De la experiencia post comercialización, se han informado casos de hepatitis citolítica y colestásica con Tiocolchicósido. Se han reportado casos graves como hepatitis fulminante en pacientes que toman concomitante AINEs o paracetamol.
• En caso de diarrea, el tratamiento con Tiocolchicósido debe ser suspendido.
• Tiocolchicósido puede producir somnolencia, por lo que se debe tener precaución al momento de conducir u operar maquinaria.
• Insuficiencia renal.
• Insuficiencia hepática: Se han notificado casos de daño hepático tras la comercialización del Tiocolchicósido.
• Aunque no se han descrito interacciones con otros productos, se debe tener precaución con el uso simultáneo de antiinflamatorios no esteroidales (p. ej., ibuprofeno, ketoprofeno, diclofenaco, ketorolaco, meloxicam, piroxicam o paracetamol) debido al potencial de toxicidad hepática.
• Frecuentes: Somnolencia, diarrea y epigastralgia.
• Poco frecuentes: Prurito, náuseas, vómitos, reacción alérgica cutánea.
• Raras: Urticaria, hipotensión, agitación y obnubilamiento temporal y pirosis.
• Frecuencia desconocida: Edema angioneurótico y shock anafiláctico han sido reportados después de la administración intramuscular. Sincope vasovagal, convulsiones, recurrencia de crisis en pacientes con epilepsia conocida, hepatitis citolítica y colestásica.