Conoce más sobre déficit atencional en el adulto
La falta de concentración puede deberse a varios factores, puede ser consecuencia de cansancio o fatiga, mal dormir, entre otros. Pero ¿Qué pasa cuando la falta de concentración está asociada a síntomas como impulsividad e inquietud y esta situación empieza a interferir en la vida diaria? Allí es cuando se sospecha que puede haber un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Existen mitos con relación al diagnóstico de déficit atencional en el adulto, puesto que muchos creen que es un trastorno del desarrollo en la niñez. La realidad es que un 60-85% de niños con TDAH continúan cumpliendo criterios diagnósticos en la adolescencia y en un 40-60% el trastorno persiste en la edad adulta.1
En Abbott, hemos desarrollado una serie de contenidos que servirán como apoyo y guía de acompañamiento para comprender y cambiar las perspectivas frente al diagnóstico y tratamiento del TDAH en adultos.
A través de la página web de RECETA SOLIDARIA, su paciente podrá consultar y descargar contenido periódicamente de interés sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Nuestro objetivo con RECETA SOLIDARIA es acompañar el bienestar de las personas a través de educación y servicios relacionados a los tratamientos prescritos por el médico. Queremos ayudar a los pacientes a que no solo vivan más sino mejor.
Acompañemos juntos al paciente en el transitar del TDAH.

Ref: 1.- J. Martínez-Raga. Repercusión en la persona adulta del TDAH no abordado en la infancia y adolescencia. ADOLESCERE · Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia · Volumen IX · Mayo-Junio 2021 · Nº 2